Les dejo este video en el cual apreciarán Uruguay Natural
Gastronomía -influenciada por españoles e italianos- La gastronomía de Uruguay se caracteriza por guardar ciertos paralelismos con la gastronomía de Argentina y de Río Grande del Sur (Brasil), diferenciándose, por consiguiente, de buena parte de la cocina latinoamericana. Este factor se debe en mayor medida al aporte que ha hecho sobre el país la temprana llegada de inmigrantes de origen español e italiano.
Bebidas
La grappamiel es una bebida alcohólica originaria de Uruguay y consiste en mezclar grappa y miel de abeja. Se obtiene del destilado de orujos y borras provenientes de la fermentación de la uva y luego se mezcla con miel pura natural de abejas. La grappa con miel contiene en general alrededor de 25% de alcohol.
Otra bebida, analcohólica y muy parecida al té, es el mate. "Mate" es originalmente el nombre de un tipo de calabaza. La infusión toma el nombre de esta calabaza dura, vaciada, secada y cortada que es el recipiente tradicional para la yerba (yerba mate molida) con la que se prepara la bebida que se consume caliente. Para su preparación, el mate (la calabaza) es llenado de yerba y algunos yuyos o hierbas silvestres opcionales, y la bebida se succiona a través de una bombilla (un sorbete tradicionalmente metálico, generalmente de plata, aunque también hay bombillas de caña).
Tradición de los uruguayos
Pintura
La pintura uruguaya va desde lo clásico con Juan Manuel Blanes, considerado el pintor de la patria, hasta el constructivismo del maestro Joaquín Torres García y sus discípulos, como José Gurvich, Gonzalo Fonseca,Julio U. Alpuy, etc. Dentro del arte moderno destaca el movimiento Madí con Carmelo Arden Quin, Rhod Rothfuss y Rodolfo Ian Uricchio. De otras vertientes surgen artistas geométricos como José Pedro Costigliolo y María Freire. El contacto de muchos de ellos con vanguardias europeas, así como becas de estudio en el exterior otorgadas por diferentes instituciones, constituyen el acervo base de la pintura uruguaya.
Idioma
Los idiomas hablados en Uruguay son el español y portuñol riverense, un dialecto del portugués, ninguno de los dos tiene reconocimiento en la constitución. El español tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican a los uruguayos de cada punto del país. El castellano hablado en Uruguay es una variante del español rioplatense, dialecto del idioma castellano hablado en la zona de la cuenca del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay y otras regiones aledañas.
Otros idiomas
Además del Español en la educación pública se enseña el inglés a partir del último año escolar (6º de escuela) con el fin de dar nociones básicas y una base para los estudios de inglés que prosiguen durante la educación secundaria (aunque los estudiantes con buen nivel de inglés pueden dar una prueba para exonerar estudios de idioma)
El francés era enseñado de 1º a 3º de Liceo; el italiano era enseñado en 5º y 6º de liceo en las orientaciones Humanístico y Derecho respectivamente.
Músicos relevantes de la cultura uruguaya
Introducción
Uruguay
Es un país de América del Sur, situado en la parte oriental, en el Cono Sur americano. Limita al noreste con Brasil —estado de Río Grande del Sur—, al oeste con Argentina —provincias de Entre Ríos y Corrientes— y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur. Abarca 176 mil km² siendo el segundo país más pequeño de Sudamérica en cuanto a territorio. Posee un clima templado. La población estimada para 2011 es de 3,25 millones de habitantes, representando la décima mayor población entre los países de América del Sur.